
LA HUELLA
Una luz febril recorría los cielos en la noche del viernes
santo.
Yo distinguía los perfiles de una ciudad oculta en la
sombra y el símbolo de una escala de sones volátiles en el
silencio penitente.
Yo me había asomado a la ventana después de consignar
en un escrito los azares de una pasión ideal. Yo volvía el
discurso al caso de Dante, a sus cuitas de amor en la
cámara del sobresalto y de la amargura.
Yo sufría del arrojo de mi pensamiento. Una forma
aviesa imitaba el objeto de mis devaneos y sugería con el
ademán la vista de un suplicio.
El temporal, nacido en unos montes lívidos, fugaba
delante de sí el tumulto de las tinieblas y esparcía las
voces de una multitud precita. Yo dije entre alabanzas el
nombre soberano, cifra de mis anhelos, y el fantasma
lacónico se deslizó de mi presencia, dejando en su vez un
reguero de polvo.
José Antonio Ramos Sucre
Ramos Sucre, José Antonio; Antología poética, Biblioteca básica de autores venezolanos, Monte Ávila Editores latinoamericanos; Venezuela 2004; "el cielo de esmalte" (1929), "LA HUELLA" (p. 142)
Palabras extraídas del Prologo de Francisco Pérez Perdomo a cerca del Autor:
"Entre los escritores venezolanos, tal vez sea José Antonio Ramos Sucre el más admirado por las últimas promociones poéticas del país. [...]Pero la rareza de Ramos Sucre no se manifiesta [...] en alguna señalada excentricidad sino en un consciente desarraigo.
Habitante de una sociedad hostil a todas las manifestaciones del arte y actor en un precario ambiente poético donde se propiciaba, por un lado, un retorno exterior a la versificación española más tradicional y, por el otro, se insistía aburridamente ya en las orquestaciones verbales y musicales de un modernismo degradado, Ramos Sucre ha debido ser visto, sin ninguna duda, como un reto y un desafuero.
[...]
Ramos Sucre es un poeta que siente una hipnótica fascinación por lo oscuro y los abismos. Es también el poeta del dolor. -como él mismo se dice de sí-:"no han descubierto qué es lo que me derriba. Yo supongo que son pesares acumulados. Tú sabes que mi cadena fue siempre muy corta y muy pesada. Nací en la casa donde todo está prohibido."
[...]Ramos Sucre es un poeta que sufre en su soledad."
y continúa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario